COMPONENTES 
DE LA SOLUCIÓN AMI

medidores

equipos de comunicación

software

medidores

equipos de comunicación

software

Medidores de energía inteligentes para montaje tipo Din Riel, compactos, display LCD 8 dígitos (6+2), puerto de comunicación RS-485, puerto óptico, relé de corte y reconexión interna. / RS-485

Sistema de comunicación en configuración RF Mesh, para el transporte de los datos obtenidos de los medidores inteligentes, diseñado bajo parámetros de ahorro energético y adaptándose con facilidad a la infraestructura existente reduciendo al mínimo las intervenciones civiles.

SmarTi es una plataforma 100% Colombiana, que integra aplicativos de software para el procesamiento, gestión y almacenamiento de datos obtenidos de los equipos de medida por medio del sistema de medición avanzada AMS.

La plataforma permite realizar acciones sobre los equipos de medida de manera remota, la lectura de datos en tiempo real y corte y reconexión de los servicios.

SmarTi brinda información que permite la generación de reportes y estadísticas sobre todos los dispositivos asociados al mismo, facilitando la toma de decisiones a los operadores y usuarios del sistema.

COMPONENTES DE COMUNICACIÓN

glosario

La red inteligente o “ Smart grid “ resulta de la integración dinámica de los desarrollos en ingeniería eléctrica para el aprovechamiento de la infraestructura de red como canal para el uso de las tecnologías de la información dentro del negocio de la energía eléctrica y como eje transversal a la generación, la transmisión, la distribución el almacenamiento y la comercialización.

La Smart grid contempla la integración de las fuentes de energías alternativas, permitiendo que las áreas de coordinación de protecciones, control, instrumentación, medida, calidad y administración de energía, sean enlazadas o vinculadas en un solo sistema de gestión con el objetivo primordial de realizar un uso eficiente y racional de la energía en una vía de comunicación bidireccional con el cliente final

El internet de la cosas o IoT por sus siglas en inglés (Internet of things) tiene que ver con la integración de todos los dispositivos electrónicos en un sistema computacional interrelacionado, donde cada dispositivo tiene una identificación única para permitir el intercambio de datos entre dispositivos permitiendo su actualización, control y ubicación única dentro de la nube.

Este concepto está relacionado al manejo de grandes volúmenes de datos generados en la Web, las redes sociales, las comunicaciones entre máquinas M2M (Machine to Machine), por los dispositivos biométricos como sensores de huella, lectores RFID, y los generados por las personas como grabación de archivos clínicos, grabación telefónicas, correos
electrónicos entre otros.

glosario

La red inteligente o “ Smart grid “ resulta de la integración dinámica de los desarrollos en ingeniería eléctrica para el aprovechamiento de la infraestructura de red como canal para el uso de las tecnologías de la información dentro del negocio de la energía eléctrica y como eje transversal a la generación, la transmisión, la distribución el almacenamiento y la comercialización.

La Smart grid contempla la integración de las fuentes de energías alternativas, permitiendo que las áreas de coordinación de protecciones, control, instrumentación, medida, calidad y administración de energía, sean enlazadas o vinculadas en un solo sistema de gestión con el objetivo primordial de realizar un uso eficiente y racional de la energía en una vía de comunicación bidireccional con el cliente final.

El internet de la cosas o IoT por sus siglas en inglés (Internet of things) tiene que ver con la integración de todos los dispositivos electrónicos en un sistema computacional interrelacionado, donde cada dispositivo tiene una identificación única para permitir el intercambio de datos entre dispositivos permitiendo su actualización, control y ubicación única dentro de la nube.

Este concepto está relacionado al manejo de grandes volúmenes de datos generados en la Web, las redes sociales, las comunicaciones entre máquinas M2M (Machine to Machine), por los dispositivos biométricos como sensores de huella, lectores RFID, y los generados por las personas como grabación de archivos clínicos, grabación telefónicas, correos electrónicos entre otros.